Cannabis y embarazo: lo que necesitas saber sobre los riesgos y efectos
En un contexto de creciente legalización del cannabis con fines recreativos y terapéuticos en muchas regiones del mundo, la cuestión del consumo de cannabis durante el embarazo suscita serias preocupaciones. Si bien algunas mujeres embarazadas dicen que consumen cannabis para controlar síntomas como las náuseas matutinas o el estrés, los expertos advierten sobre riesgos potenciales para la madre y el feto. En este artículo, exploraremos las razones por las que algunas mujeres recurren al cannabis durante el embarazo, los riesgos asociados para la madre y el niño y las preguntas frecuentes sobre este delicado tema.
¿Por qué algunas mujeres consumen cannabis durante el embarazo?
El embarazo es un período que puede ir acompañado de muchos malestares: náuseas, vómitos, dolor, ansiedad e insomnio son síntomas que algunas mujeres buscan aliviar. El cannabis a veces se considera una alternativa natural a los medicamentos, lo que puede impulsar a algunas mujeres embarazadas a consumirlo. Estas son las razones principales:
- Manejo de las náuseas matutinas : Se sabe que el cannabis, particularmente debido a su contenido de THC, reduce las náuseas. Sin embargo, aunque algunos medicamentos cannabinoides se utilizan en oncología para controlar las náuseas debidas a la quimioterapia, no existen estudios que demuestren la eficacia o seguridad del cannabis para aliviar las náuseas durante el embarazo.
- Alivio del dolor : Algunas mujeres usan cannabis para controlar el dolor crónico o dolor específico relacionado con el embarazo . En algunos casos, se considera una alternativa menos riesgosa que los opiáceos. Sin embargo, es importante señalar que el THC, el componente psicoactivo del cannabis, atraviesa la placenta y podría afectar el desarrollo fetal.
- Reducción de la ansiedad y el insomnio : el embarazo puede causar cambios hormonales que promueven la ansiedad y los trastornos del sueño. Las propiedades relajantes del cannabis, en particular las de las variedades ricas en CBD, pueden parecer atractivas para mitigar estos síntomas, aunque la falta de estudios específicos sobre el embarazo plantea muchas reservas.
Métodos de uso y sus riesgos potenciales.
Algunas mujeres optan por consumir cannabis en formas distintas al tabaco, como vaporización, comestibles o tinturas, para minimizar los efectos de las toxinas relacionadas con la combustión. Sin embargo, incluso sin fumar, el THC y otros cannabinoides ingresan al torrente sanguíneo de la madre y llegan al feto a través de la placenta.
Los cannabinoides , especialmente el THC , pueden interferir con la nutrición y la oxigenación del feto, y algunos expertos señalan posibles efectos adversos sobre el desarrollo neurológico. Aunque el CBD se considera menos riesgoso que el THC, la investigación sobre el impacto de este cannabinoide no psicoactivo durante el embarazo es limitada y los médicos siguen siendo cautelosos sobre su seguridad.
Riesgos del consumo de cannabis para madre e hijo
- Para la madre : El consumo de cannabis puede aumentar el riesgo de anemia en mujeres embarazadas. Un estudio de 2015 publicado en el British Medical Journal encontró que las mujeres que consumían cannabis antes o durante el embarazo tenían más probabilidades de sufrir anemia. Además, el THC puede provocar efectos secundarios como mareos, disminución de la presión arterial y aumento del ritmo cardíaco, lo que puede suponer riesgos para la salud de la madre.
- Para el feto : Los estudios muestran que los bebés expuestos al THC en el útero podrían tener anomalías en el desarrollo. Esto se debe a que el THC atraviesa la placenta, exponiendo al feto a una concentración de cannabinoides que podría afectar el crecimiento y el desarrollo del cerebro. Algunas investigaciones han observado un menor peso al nacer, reflejos anormales y una mayor tendencia a la prematuridad en los bebés nacidos de madres que consumieron cannabis durante el embarazo.
- Efectos neurológicos a largo plazo : los estudios de seguimiento han demostrado que los niños expuestos al cannabis antes de nacer pueden desarrollar trastornos cognitivos y de conducta, como dificultades de atención, hiperactividad y un menor rendimiento académico. Aunque estos efectos varían de un niño a otro, el consenso científico recomienda evitar toda exposición al cannabis durante el embarazo.
Después del nacimiento: cannabis y lactancia
Algunas madres optan por consumir cannabis después del nacimiento de su bebé, a veces incluso durante la lactancia, pensando que no tendrá un impacto significativo. Sin embargo, el THC es soluble en grasa y pasa fácilmente a la leche materna, exponiendo así al bebé a los cannabinoides. Un estudio de 2018 encontró que las muestras de leche materna de mujeres que consumieron cannabis contenían THC varias horas después del consumo.
Aunque los efectos exactos en los bebés aún no están claros, los expertos recomiendan precaución. El cerebro de un bebé todavía está creciendo y desarrollándose, y la exposición temprana al THC podría afectar las funciones cognitivas y el desarrollo psicomotor a largo plazo.
¿Qué pasa con el CBD durante el embarazo?
Muchas mujeres recurren al CBD, un cannabinoide no psicoactivo, por sus propiedades ansiolíticas y antináuseas. Aunque el CBD a menudo se percibe como menos riesgoso, faltan estudios para evaluar su impacto potencial en el desarrollo fetal. Algunas investigaciones preliminares sugieren que el CBD puede reducir las contracciones uterinas, pero esto requiere más evidencia para confirmarlo. Hasta que se realicen más estudios, los médicos siguen siendo cautelosos sobre la seguridad del CBD durante el embarazo.
Preguntas frecuentes sobre el cannabis y el embarazo
- ¿Es común que las mujeres consuman cannabis durante el embarazo?
Sí, las estimaciones varían entre el 3% y el 30% de las mujeres embarazadas que consumen cannabis. Es difícil establecer el porcentaje exacto, porque muchas mujeres se muestran reacias a admitir su consumo, especialmente en países donde el cannabis sigue siendo ilegal. - ¿Cuáles son los beneficios del cannabis durante el embarazo?
Algunas mujeres dicen que el cannabis ayuda a aliviar las náuseas, la ansiedad, el dolor y los trastornos del sueño. Sin embargo, los estudios muestran que los riesgos para el feto pueden prevalecer sobre los beneficios potenciales, lo que hace que el consumo de cannabis sea controvertido durante este período. - ¿Es peligroso el consumo de cannabis durante el embarazo?
Los riesgos potenciales incluyen complicaciones para la madre, como anemia, y problemas de desarrollo del feto, como prematuridad y problemas de atención a largo plazo. - ¿Qué alternativas al cannabis para mujeres embarazadas?
Se recomienda a las mujeres embarazadas que consulten a su médico sobre alternativas seguras para controlar los síntomas desagradables del embarazo. Los tratamientos adecuados y la supervisión médica son las mejores opciones para la seguridad de la madre y el niño.
Conclusión
Aunque muchas personas consideran que el cannabis es una solución natural, su consumo durante el embarazo plantea riesgos potenciales tanto para la madre como para el niño. La falta de investigación suficiente sobre el tema, particularmente en lo que respecta al CBD, hace que los expertos pidan precaución. Para las mujeres embarazadas o en período de lactancia que estén considerando consumir cannabis, se recomienda consultar a un profesional de la salud para encontrar alternativas seguras.